El Kajuyalí School se basa en 2 metodologías que convergen en la educación experiencial:

i) El aprendizaje basado en Fenómenos (Phenomenon Based Learning – de origen Finlandés) y ii) La orientación basada en la Aventura (Adventure-Based Learning – de origen Americano); ambos sistemas ajustadas a la Colombiana y con toda la experiencia de campo de 29 años de Kajuyalí.

Con estas metodologías, los estudiantes están siempre inmersos en aprender significativamente (lo que aprenden tiene sentido y significado para su vida), en contexto (en la realidad) y de manera experiencial (indagación y aplicación del conocimiento)

Estructura y
Dinámica

– Colegio de Calendario B 
– Dos semestres por año lectivo
– 4 fenómenos por semestre

Estructura del Fenómeno

3 Días de Aula

Para incentivar la curiosidad, plantear el fenómeno y hacer el plan de indagación. Son también, días de alistamiento en todos los aspectos para la salida, incluyendo ser parte de la logística. En estos días se conforman las cabañas (grupos de trabajo de alumnos con el mismo interés con el fenómeno).

10 Días de Campo

Desarrollo de talleres, indagación e investigación para dar respuesta al fenómeno planteado. Momento de interacción e impacto con las comunidades visitadas

5 Días Virtuales

Talleres de desarrollo individual y grupal. Conclusiones del fenómeno y momento de exponer los hallazgos del fenómeno

2 Días de Evaluaciones y Cierres

Cada proyecto nace de la iniciativa y curiosidad de los alumnos por los diferentes fenómenos que se presentan como una colección de preguntas sobre el mismo, buscando responder esas preguntas con las diferentes actividades. Los profesores serán los mentores que guíen a los estudiantes a encontrar las respuestas a sus preguntas desde todas las áreas del conocimiento, desarrollando y potencializando las habilidades de cada uno de los alumnos. 

Se manejarán talleres transversales en cuanto al conocimiento y las habilidades, rompiendo con las estructuras tradicionales del conocimiento fragmentado por asignaturas. En cada taller los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades específicas necesarias para su desarrollo integral y para poder responder sus preguntas sobre los fenómenos.

Pensum

El Ministerio de Educación, a través de los Estándares Básicos de Competencias define el Qué deben saber los estudiantes al final de cada año lectivo. Las 4 asignaturas básicas son: 

El currículo del Kajuyalí School, está construido alrededor de los estándares y habilidades definidas por el Ministerio de Educación, pero a través de un conocimiento integrado y no fraccionado. Vamos más allá de estos requerimientos, desarrollando habilidades blandas a través de talleres que permiten a los alumnos, profesores y comunidad del colegio, conocerse como seres humanos individuales, en la interacción con el mundo y el impacto que pueden generar.

“ Me parece que aprenden más a través de experiencias. Hay tantas vivencias que se les quedan. Por que los colegios enseñan muchas cosas irrelevantes o de memoria que no trascienden”.
Catalina
Mamá de niñas de 11 y 14 años
Close Bitnami banner
Bitnami