Banner página-02

Investigaciones realizadas en estudiantes de bachillerato en los Estados Unidos, indican que el aprendizaje tiene en promedio un 82% más de recordación y perdurabilidad que el adquirido a través de una clase magistral. Además, se considera muchísimo más divertida.

Phenomenon-based Learning
(PBL)

El PBL enfatiza una aproximación holística al aprendizaje. Se basa en la idea de que para que los estudiantes resuelvan problemas en el aula de clases, el conocimiento debe estar enmarcado en problemas de la vida real. Esto combina el conocimiento cruzado entre varias asignaturas ampliando su espectro a formas más generales cuando en grupo se identifica un fenómeno como “la pobreza”, “la economía mundial” ó “la igualdad de género”, y se aborda para plantear salidas y soluciones.

Es un método basado en fenómenos donde se fomenta así la creatividad ya que las consultas se derivan de las mismas preguntas de los aprendices. Mientras que se plantean entre ellos sus conceptos predispuestos, surge para todos una discusión valiosa, mapas mentales, un escrito, un diálogo con un estudiante de otra cultura, etc.; y ahí se activan en el aprendiz el pensamiento creativo y muchas otras destrezas blandas necesarias en este nuevo mundo. 

El PBL aplicado en la educación a Campo Abierto, representa también una oportunidad de entender el entorno natural y las culturas del campo entendiendo sus problemáticas y buscando respuestas prácticas a sus necesidades.

Adventure-based Learning
(ABL)

La metodología ABL surgió en Estados Unidos en la década de los 70s, como una educación práctica a partir de aventuras, retos y tareas que implica para los estudiantes, la posibilidad de fallar en un ambiente seguro. Esto les permite la observación y la eventual corrección, para con esto construir un aprendizaje perdurable.

Aprender de este modo resulta divertido y motivante tanto para el estudiante como para el facilitador. Se enmarca en una experiencia de vida que viene acompañada de juego, de aventura, de viajes, de risas y camaradería. Un ambiente ideal para aprender en el bachillerato.

En Colombia, Kajuyalí ha implementado esta metodología por casi 30 años dónde cientos de grupos de estudiantes han logrado:

  • Conocido de cerca mejores maneras de resolver conflictos
  • Aprender de otras culturas
  • Trabajar mejor en equipo
  • Generar mayor consciencia de su lugar en la sociedad
  • Ser individuos más productivos para sus familias y para la sociedad
  • Reducir el consumo de sustancias dañinas
  • Reducir el impacto ambiental

Ventajas del
Phenomenon-based Learning

Disposición

Mayor disposición al aprendizaje por parte del estudiante y el docente.

Diversidad

Acceso a una educación más entretenida, diversa, perdurable y atractiva.

Holístico

Sistema que ofrece aprendizajes y experiencias más holísticas y aplicables a la realidad de la vida y el trabajo.

Innovación

En Colombia es una opción innovadora de educación post-pandemia donde lo presencial se reemplaza por la experiencia en campo abierto y reduce el riesgo de contagio.

Preparación

Prepara al estudiante para un mejor acceso a la educación superior con habilidades blandas.

Internacional

Integra la educación rural con la escuela internacional.

“Lograr que ellos se contextualicen personalmente con lo que pasa en Colombia es fundamental; pues les permite tener un mejor entendimiento de cómo funcionan las cosas y los lleva a prepararse para las situaciones a las cuales se deberán enfrentar.”
Julian
Padre
Close Bitnami banner
Bitnami