El PBL enfatiza una aproximación holística al aprendizaje. Se basa en la idea de que para que los estudiantes resuelvan problemas en el aula de clases, el conocimiento debe estar enmarcado en problemas de la vida real. Esto combina el conocimiento cruzado entre varias asignaturas ampliando su espectro a formas más generales cuando en grupo se identifica un fenómeno como “la pobreza”, “la economía mundial” ó “la igualdad de género”, y se aborda para plantear salidas y soluciones.
Es un método basado en fenómenos donde se fomenta así la creatividad ya que las consultas se derivan de las mismas preguntas de los aprendices. Mientras que se plantean entre ellos sus conceptos predispuestos, surge para todos una discusión valiosa, mapas mentales, un escrito, un diálogo con un estudiante de otra cultura, etc.; y ahí se activan en el aprendiz el pensamiento creativo y muchas otras destrezas blandas necesarias en este nuevo mundo.
El PBL aplicado en la educación a Campo Abierto, representa también una oportunidad de entender el entorno natural y las culturas del campo entendiendo sus problemáticas y buscando respuestas prácticas a sus necesidades.